No sé si le pase
igual , pero considero que por varias razones los cd´s quedaron obsoletos, no solo
porque se rayan y maltratan mucho, sino que los estuches plásticos en los que
se venden se rompen con facilidad, y es común que uno ocupe el lugar de otro. Recientemente me di a la tarea de “hacer un reencuentro de cd´s”: clasificando, acomodando y sustituyendo empaques. Me lleve una grata sorpresa, al
encontrar un disco que daba como perdido, hacía ya varios meses.
Se trata de
una compilación con 100 canciones de la
banda Inglesa The Beatles. Por ello esta reflexión, lleva el titulo de una canción de ellos: "Largo y sinuoso camino "(The Long and Winding Road) .
Inmediatamente,
corrí hacia el aparato reproductor para cd´s, pulse play, contuve el aliento
unos segundos, mientras en la pantalla
fosforescente de LCD , se leía reading disc…y se escuchaba solo ese
típico ruido, de los lectores laser. Después de unos segundos la canción ¡Hey Jude!
comenzó a sonar, esboce una sonrisa de
satisfacción, solte el aire con un ¡yeah!; y pensé para mí: ¡que
extraordinario es el formato mp3!
En ese momento una nube
de recuerdos me inundaron. Recordé que en mi niñez y adolescencia, junto con mi
hermano, ahorrábamos una pequeña fortuna, tan solo para comprar “cassettes vírgenes”; porque los originales eran prácticamente inalcanzables
para nuestra economía. Por supuesto que teníamos dos originales de The Beatles; pero era más
barato conseguir grabar, clandestinamente
los discos de acetato de 33 revoluciones, que algún adulto conservaba, casi como una
reliquia extravagante; ya que nos
encontrábamos en 1986 y para muchos la banda inglesa, era un grupo de la época medieval. Al paso del tiempo
logramos adquirir nuestros propios discos de acetato, entre ellos la colección
que lanzo la revista Rider Digest nombrada “The Box Beatles”.
No cabe la menor duda
que la música nos trae recuerdos, nos levanta el ánimo y tiene un efecto muy
positivo en el modo de comportarnos con los que nos rodean ¿Quién no ha cantado
en la ducha, o mientras conduce su automóvil o sencillamente mientras hace una
tarea domestica?... Seamos francos y todos lo hacemos, a menos que tenga el “emocionador”
averiado. Con mucha razón Paul Valéry dijo alguna vez:
“La música juega con nosotros, poniéndonos tristes, alegres, locos o pensativos; tornándonos a su voluntad más ardientes, profundos, mas tiernos o más fuertes”
“La música juega con nosotros, poniéndonos tristes, alegres, locos o pensativos; tornándonos a su voluntad más ardientes, profundos, mas tiernos o más fuertes”
Lo cierto es que las armonías, coros y el sonido de las
guitarras eléctricas, me transporto en el tiempo, y me llevo a una época maravillosa en mi vida. Puedo mirarme en retrospectiva, y encontrarme haciendo la
tarea de ciencias naturales, español, al
ritmo de Noriegan Wood, y para el cálculo integral de preparatoria, algo más
fuerte como Helter Skelter o Revolution. Con toda franqueza diría que la "película de mi vida", tiene la banda sonora; entre algunos otros, del cuarteto de Liverpool. Obviamente no viví la década
de los 60´s, pero la música trasciende, el tiempo.
Sus
mensajes
Cuando escucho a The Beatles, no
pienso en los estereotipos que caracterizaron su fama; es bien sabido que
fueron en gran parte fruto de la mercadotecnia. Tampoco pienso en la época de
los 60´s tan llena de contrastes, bajo
el postulado del “amor y paz”. Ni mucho menos en la polémica declaración que pronuncio John Lennon.
Tampoco en el absurdo
de que es música satánica, con mensajes subliminales y ocultos. Eso se dice de todos los grupos de música. En realidad solo basta, con que a una persona no le guste algo para que inicie una serie de
rumores falsos en contra de eso que no le gusta. Vamos, si hasta se dijo que “los
Pitufos eran satánicos”, ¿puede creerlo?

Para mi es evidente que
el gusto musical que tiene cada ser humano es sin duda alguna, la mejor guía
para incrementar el rendimiento y relajarse mejor. Aun puedo quedar me absorto
haciendo alguna tarea, escuchando como fondo "Stwaberry fields forever” o "P.S. I love you" y emocionarme como la primera vez que las escuche.
Ataques gregarios
Hoy en día como
cristiano, suelo ser muy criticado por este tipo de preferencias musicales, en
realidad mi gusto musical es muy basto. Por obvias razones en los foros de
debate “adventistas” no soy muy popular. De hecho hace algunas semanas alguien, me lanzo retóricamente la siguiente pregunta: (aunque
no sé si se pude calificar como tal, porque más bien parecía como una argucia
para incitar y provocar )
- ¿Puede una fuente dar
agua dulce y salada?-.
- A lo que conteste:- Sinceramente no lo sé... en realidad no acostumbro los anacronismos, ni alegorías con la Santa Palabra. Pero si me guio por un enorme principio Bíblico ¡No juzgar!. Dios no me puso a mí ni a ningún ser humano (que yo sepa), como juez de nadie, ni para excluir… Él mismo no hace acepción de personas. Muchos amigos sinceros gustan de este estilo musical e incluso otros lo interpretan (y hay que ser hábil y virtuoso para ello) ¿Quién soy yo para condenar?, ¿Quién para decir que no se salvara?, el juicio, es de Dios y se lo ha dado a Jesús y literalmente dice en Juan 8:15." Ustedes juzgan según criterios humanos; yo, en cambio, no juzgo a nadie."
- A lo que conteste:- Sinceramente no lo sé... en realidad no acostumbro los anacronismos, ni alegorías con la Santa Palabra. Pero si me guio por un enorme principio Bíblico ¡No juzgar!. Dios no me puso a mí ni a ningún ser humano (que yo sepa), como juez de nadie, ni para excluir… Él mismo no hace acepción de personas. Muchos amigos sinceros gustan de este estilo musical e incluso otros lo interpretan (y hay que ser hábil y virtuoso para ello) ¿Quién soy yo para condenar?, ¿Quién para decir que no se salvara?, el juicio, es de Dios y se lo ha dado a Jesús y literalmente dice en Juan 8:15."
La
expresión que fue usada como “pregunta”, está en Santiago3:11
“ ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? .”(RV60)
“ ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? .”(RV60)
Haciendo un análisis del mismo se no ta que: El apóstol, en este
pasaje, retoma un vicio que brota en la vida cristiana y del que hasta ahora
sólo había hablado incidentalmente (1,19.26), es decir, de los excesos que se
cometen con la lengua. Santiago alude a la gran tentación que experimentan
todos los judeocristianos de darse tono en las asambleas religiosas como
intérpretes de la Escritura y maestros de la fe (3,1), y con esta ocasión
expone el poder diabólico de la lengua no dominada (3,3-12). Se sirve de ideas
familiares a los judíos y judeocristianos, con las cuales pone ante los ojos,
en forma gráfica, los efectos destructores de la lengua desenfrenada (cabe señalar que todas las imágenes están tomadas del entorno cultural griego).
Su exhortación es a dominar la lengua y a subordinarla al espíritu de la fe y del amor. Evidentemente es para todos los cristianos.Por lo tanto no tiene nada que ver con la adoración y el gusto musical, el consejo es claro: “dominar la lengua”.
Sin embargo en el ámbito cristiano es muy común hacer anacronismos sobre todo de los que "buscan la verdadera adoración". Otras expresiones muy usadas son: “no mezcles fuego extraño”, o “haces mezcla entre lo santo y lo profano”. Todas sacadas de versículos Bíblicos, pero evidentemente son carentes de todo contexto cultural, universal y lógico; tan solo es eisegesis.
Su exhortación es a dominar la lengua y a subordinarla al espíritu de la fe y del amor. Evidentemente es para todos los cristianos.Por lo tanto no tiene nada que ver con la adoración y el gusto musical, el consejo es claro: “dominar la lengua”.
Sin embargo en el ámbito cristiano es muy común hacer anacronismos sobre todo de los que "buscan la verdadera adoración". Otras expresiones muy usadas son: “no mezcles fuego extraño”, o “haces mezcla entre lo santo y lo profano”. Todas sacadas de versículos Bíblicos, pero evidentemente son carentes de todo contexto cultural, universal y lógico; tan solo es eisegesis.
Volviendo a la “conversación”.
La respuesta no se hizo esperar y no fue nada sorprendente: - la
pregunta es sencilla, la respuesta es aún más... NO.- Dijo -
A lo que replique.
- Claro, si se tiene una mente dogmática y de exclusión, así sera.- Y agregue- Percibo que
el Adventista del Séptimo Día "común" cuando le hacen una declaración
fuera de su área de seguridad, se siente atacado en sus creencias... Es una
reacción natural para quien se siente cómodo con lo que "sabe" y no
desea verse expuesto a otras cosmovisiones por temor a ser sacudido en su fe. El
principio es no juzgar a otros y tolerar, el hacerlo, es fomentar además una
religión sectaria, con aires de triunfalismo.
Ya no hubo respuesta, de mi interlocutor. Así que me quede
meditando en la estreches de su visión, y pensé para mí mismo: Seguro nunca ha visto la biografía de Salomón o de David, y menos
a escuchado a los poetas Facundo Cabral y Bob Dylan, que se caracterizaron porque en sus trovas incluían, (entre otros tópicos) una seria critica social , con la finalidad de promover el despertar de la consciencia y la reflexión. Y desde luego, mucho menos se ha permitido disfrutar, de todas las mentes libres y extraordinarias que nos rodean.
Soy cristiano y me
cuesta trabajo ahora entender esta actitud gregaria e intolerante que asumen los defensores de la "verdadera adoración". ¿Cómo dar a conocer a Cristo si se menosprecia
a quién no cree de la misma manera en que nosotros creemos? La lógica de la
exclusión no permite dar testimonio. El Jesús que observo en
la Biblia, se relacionaba con los excluidos y parias de la sociedad. Si hoy en día
viniera estoy convencido que pernoctaría con algunos adictos, amantes del Hip
hop, del Rock y del Rap. Coincido y me
espacio en como lo presenta Juan Altamirano: “Era de carácter alegre…Y por su
proceder cómodo en el grupo parecía más “habitar” con ellos que andar de paso".[3].
Conclusión
En mi adolescencia
guste del Rock, tengo amigos sinceros que gustan de este género, el
principio que aplico es no juzgarlos y tolerarlos... Concedo que algunas de sus letras
carecen de principios espirituales y exaltan las pasiones humanas ateas y
deprimentes; pero otras son complejas y
abstractas, de corte social, político, aun el rechazo a las formas de la
religión impositiva de los padres... es un grito de protesta y libertad.
Para los que temen y
quieren evitar la culpa por asociación;
piense en que necesitaríamos prohibir instrumentos como el piano y el órgano en la iglesia, porque
son básicos para el Rock, Jazz y Blues y tienen asociaciones
seculares obvias.
No me queda duda que el perfecionismo que caracteriza a muchos "cristianos", es un largo y sinuoso camino que conduce a la amargura. Es urgente salir de los oscuros pasillos del legalismo al claro valle de la gracia.
No me queda duda que el perfecionismo que caracteriza a muchos "cristianos", es un largo y sinuoso camino que conduce a la amargura. Es urgente salir de los oscuros pasillos del legalismo al claro valle de la gracia.
Si también es cristiano; muy probablemente tomara dos posturas al leer todo lo expuesto:
1.De fariseo moderno con mente dogmática, y cual inquisidor me mandara a la hoguera, o simplemente, en la típica actitud orara a Dios pidiendo que desista de mi "rebeldía", y agradecerá por no ser igual que yo.
2.Comprenderá
que las divergencias sobre la música, son simplemente diferencias de gustos y todo
lo aprendido y enseñado hasta ahora en nuestras congregaciones, ha sido producto de trabajos superficiales y tendenciosos.
Si no he logrado finalmente exponer claramente mis ideas, entonces considere la letra de Eleanor Rigby:
El padre Mc Kenzie escribe las palabras
de un sermón que nadie va a escuchar
Nadie se acerca
mírenlo trabajando, remendando sus medias
de noche cuando no hay nadie
¿De qué se preocupa?
(Coro)
Toda la gente solitaria
¿De dónde viene?
Toda la gente solitaria
¿A dónde pertenece?
Eleanor Rigby
murió en la iglesia
y fue enterrada junto con su nombre
Nadie asistió
El padre Mc Kenzie sacude la tierra de sus manos
mientras se aleja de la tumba
Nadie fue bendecido.
(Coro)
Toda la gente solitaria ¿De dónde viene? Toda la gente solitaria ¿A dónde pertenece?
Referencias
[1] En
un supuesto estudio realizado en septiembre de 1957, James Vicary afirmó haber
dirigido un estudio en Fort Lee, Nueva Jersey, en donde proyectó los mensajes
subliminales “Come palomitas” y “Toma Coca‐Cola” en una pantalla durante la
proyección de una película al auditorio .Cinco años después, el mismo Vicary reconoció que solo había tenido una
pequeña cantidad de datos –muy pequeña para ser significativa. En el peor de
los casos, fue una completa fabricación (Rogers 1993). Sin embargo, la
cobertura periodística fue masiva y continua hasta hoy.
[2]Consenso
científico y testimonio experto: Lecciones
del juicio de Judas Priest Timothy E. Moore
Skeptical Inquirer 20/6 (Noviembre-diciembre, 1996)
[3] (Tomado
de: Jesús, fuera de los templos: Una exposición contemporánea de Cristo, dos
mil años después de su encarnación. de Juan Francisco Altamirano) Cómo entender
esta actitud frente a un Dios que envió a dar testimonio a todas las
“naciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario